La pandemia de coronavirus se politizó en los medios de comunicación de los EE.UU. antes de que la mayoría de los estadounidenses comenzaran a abastecerse de artículos de higiene y otros productos.
El brote del virus también se produjo a principios de un año electoral en el que el presidente Donald Trump estaba listo para postularse para la reelección con una economía fuerte y empleos récord.
Pero, como sabemos, la cobertura de la pandemia fue alarmantemente negativa desde el principio, y echaron la mayor parte de la culpa de la enfermedad extranjera al presidente.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Dado que los medios de comunicación de establecimiento estadounidense son tan partidistas a favor de los demócratas como lo son, no es de extrañar que Trump se convirtió rápidamente en un chivo expiatorio de la emergencia de salud pública.
Pero un nuevo estudio muestra cuán negativamente los medios estadounidenses han manejado la pandemia, en relación con cómo se cubrió a nivel internacional.
TENDENCIAS: Artículo de opinión: Las elecciones en abril 2021 en el Perú y el poder del ‘establishment’ peruano
Como sabemos, la pandemia de coronavirus fue mundial.
Pero según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), una centenaria organización de expertos con sede en Massachusetts, sólo el 50 por ciento de la cobertura noticiosa internacional de la pandemia fue negativo, mientras que el 91 por ciento de la cobertura de los medios de comunicación de la misma pandemia fue negativa en los EE.UU.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“La cobertura de los principales medios de comunicación de EE.UU. sobre el COVID-19, las vacunas y las reaperturas de escuelas es significativamente más negativa que la literatura científica y la cobertura fuera de los EE.UU., de Bruce Sacerdote, Ranjan Sehgal y Molly Cook”, tuiteó NBER.
US major media coverage of COVID-19, vaccines, and school reopenings is significantly more negative than the scientific literature and non-US coverage, from Bruce Sacerdote, Ranjan Sehgal, and Molly Cookhttps://t.co/lmxwxFUSbE pic.twitter.com/0bHTZC8Mny
— NBER (@nberpubs) November 24, 2020
En un estudio sobre la cobertura de los medios que se remonta a enero, NBER concluyó, “El noventa y uno por ciento de los reportajes de los principales medios de comunicación de EE.UU. tienen un tono negativo, frente al cincuenta y cuatro por ciento de las principales fuentes no estadounidenses y el sesenta y cinco por ciento de las revistas”.
El estudio concluyó además que a pesar de los desarrollos positivos con respecto a la pandemia, los medios estadounidenses aún mantenían su tono negativo — y ha continuado así.
“La negatividad de los principales medios de comunicación de EE.UU. es notable incluso en áreas con avances científicos positivos que incluyen reaperturas escolares y ensayos de vacunas”, encontró el estudio.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Parece que el bombardeo de cobertura negativa podría haber condicionado a muchos estadounidenses a buscar cobertura de noticias negativas, ignorando así las noticias positivas sobre la pandemia.
“La negatividad de los medios no responde a las tendencias cambiantes en los nuevos casos de COVID-19 o las inclinaciones políticas de la audiencia. Los lectores de los principales medios de comunicación de EE.UU. prefieren decididamente las historias negativas sobre COVID-19 y las historias negativas en general”, encontró el estudio de NBER.
“Las historias de casos en aumento de COVID-19 superan en número a las de casos en disminución por un factor de 5,5 incluso durante períodos en los que los casos nuevos están disminuyendo”, agregó el estudio.
Por supuesto, esto no es una sorpresa, ya que muchos estadounidenses se adaptaron rápidamente a usar mascarillas, acumular desinfectante de manos e incluso aprovechar oportunidades en algunas áreas para denunciar a sus vecinos por no cumplir con las pautas de salud.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
La cobertura mediática sensacionalista fue tan negativa, y tan partidista, que el virus en sí se convirtió rápidamente en un tema político, lo que ya sabíamos, pero el estudio lo demostró.
Quizás lo más sorprendente es que un comentario optimista sobre un medicamento común contra la malaria hecho por el presidente Trump en los primeros días de la crisis impulsó gran parte de la cobertura negativa.
“Entre los principales medios de comunicación estadounidenses, los reportajes sobre el presidente Donald Trump y la hidroxicloroquina son más numerosos que todos los reportajes combinados que cubren empresas e investigadores individuales que trabajan en vacunas COVID-19”, concluyó el estudio.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Los medios de comunicación de establecimiento, por supuesto, tienen el poder de impulsar narrativas, y sabemos que muchas agencias de noticias prominentes a menudo parecen trabajar juntas al elaborar tales informes.
Los medios de comunicación de establecimiento enfatizaron la narrativa a partir de marzo de que la situación era peligrosa.
El mensaje de los medios que prevaleció desde el principio fue que la pandemia no tenía paralelo en su potencial de matar, y que Trump era el culpable de ello.
Mientras tanto, en el extranjero, donde las poblaciones también estaban lidiando con la crisis, no hubo elecciones de 2020 y, por lo tanto, aparentemente, no hubo necesidad de que los medios de comunicación sensacionalizaran intencionalmente las noticias negativas y al mismo tiempo minimizaran desarrollos positivos.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“En general, encontramos que los artículos sobre COVID-19 de los principales medios de comunicación estadounidenses son mucho más negativos que los artículos similares de otros medios estadounidenses y de fuentes no estadounidenses”, concluyó el estudio. “La negatividad no responde a los cambios en los nuevos casos. Los desarrollos potencialmente positivos, como los informes sobre vacunas, reciben menos atención de los medios estadounidenses que los reportajes negativos sobre Trump y la hidroxicloroquina. En general, no podemos explicar la variación en la negatividad con la afiliación política de la audiencia de un medio, o los cambios en el conteo de casos de EE.UU., pero encontramos que los lectores de EE.UU. exigen historias negativas (como lo demuestra la popularidad del artículo)”.
El estudio de NBER llegó a sus conclusiones después de analizar más de 20.000 informes de noticias de las 15 principales editoriales de EE.UU. y 39 medios de comunicación internacionales.
Lo que es particularmente digno de mención es que, incluso en los medios de Estados Unidos, hubo una diferencia en el énfasis de la cobertura, según el informe.
Los artículos sobre la pandemia de coronavirus “publicados por los 15 principales medios de comunicación de EE.UU. (por número de lectores/audiencia) tienen 25 puntos porcentuales más de probabilidades de ser negativos en contenido que las fuentes más generales de EE.UU. o los principales medios de comunicación fuera de EE.UU.”, indicó el informe.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Mientras los primeros grupos de estadounidenses se preparan para recibir una vacuna pocas semanas después del éxito histórico de Operation Warp Speed, parece que el país siempre estuvo lidiando con dos emergencias.
Mientras lidiaban con un virus altamente contagioso, los estadounidenses también estaban lidiando con informes negativos y partidistas de los medios sobre él, que se usaron abrumadoramente contra el presidente Trump.
El informe de NBER evitó atribuir la diferencia en la cobertura a las simpatías políticas de los medios que informan, pero nadie que haya pasado por la implacablemente negativa cobertura de los principales medios de comunicación de los años de Trump lo necesita explicado con lujo de detalle.
Solo podemos suponer que si la pandemia hubiera ocurrido bajo el liderazgo de un demócrata, como la pandemia de la influenza porcina que ocurrió en 2009-2010 bajo la administración de Obama, la cobertura sería una historia considerablemente diferente.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Estimados lectores, estamos buscando personas excelentes para unirse a nuestro equipo. Si estás interesado en el periodismo y la traducción y dominas el español y el inglés, asegúrate de consultar nuestras oportunidades profesionales aquí.
Estamos comprometidos con la verdad y la precisión en todo nuestro periodismo. Lea nuestros estándares editoriales.