ACTUALIZACIÓN, 18 de enero de 2020: Tras la publicación de este artículo, un alto funcionario de transición de Biden anónimo dijo a NBC News: “La situación en la frontera no se transformará de la noche a la mañana”.
El funcionario dijo que aquellos que han estado esperando en México para ingresar a Estados Unidos mientras se decide su caso de asilo tendrán prioridad sobre los recién llegados.
Pero los migrantes que piensan que el mundo cambiará cuando Biden tome juramento “deben comprender que no podrán ingresar a Estados Unidos de inmediato”, dijo el funcionario.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Los inmigrantes indocumentados “no descubrirán cuando lleguen a la frontera con Estados Unidos que de martes a miércoles las cosas han cambiado de la noche a la mañana y que los puertos están abiertos y pueden entrar a Estados Unidos”, dijo el funcionario.
“La ayuda está en camino, pero ahora no es el momento de hacer el viaje”, añadió el funcionario.
TENDENCIAS: Documentos filtrados revelan alcance alarmante de crisis fronteriza de Biden
“Tenemos que transmitir un mensaje de que la ayuda y la esperanza están en camino, pero venir ahora mismo no tiene sentido para su propia seguridad … mientras implementamos procesos a los que pueden acceder en el futuro”, dijo el funcionario.
Para más, haz clic aquí.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
El artículo original permanece a continuación como se publicó:
A medida que la administración entrante de Biden prepara una acción inmediata sobre el proyecto de ley de amnistía de mayor alcance para inmigrantes indocumentados desde la década de 1980, una caravana de migrantes de casi 10 mil personas en Guatemala podría dar una rápida lección práctica sobre las consecuencias de esas políticas.
Según The New York Times, se estima que entre 7 mil a 9 mil inmigrantes cruzaron la frontera de Honduras a Guatemala de viernes a sábado.
Esto fue después de que las autoridades guatemaltecas arrestaron a varios cientos de migrantes y los devolvieron a Honduras el jueves y viernes, informó Reuters. Muchos de los migrantes que ingresaron a Guatemala pudieron evitar puntos fronterizos de prueba de COVID-19, informó The Times.
En un comunicado, el gobierno de Guatemala dijo que “lamenta la transgresión a la soberanía nacional y hace un llamado a los gobiernos del Istmo centroamericano a tomar las acciones correspondientes para evitar poner en riesgo a sus habitantes ante el riesgo sanitario derivado de la pandemia del COVID-19, así como a las comunidades por donde estas personas transitan”.
Los miembros del grupo, en su mayoría ciudadanos hondureños, han dicho que se van porque dos huracanes y la pandemia de COVID-19 han arruinado la economía allí.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Migrant caravan on the move in Honduras in uncertain times https://t.co/Petu5m956o pic.twitter.com/XdpHbMHQ0V
— New York Post (@nypost) January 15, 2021
En este caso, países como Guatemala podrían detener la caravana de manera más efectiva que Estados Unidos.
Bajo la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos hizo acuerdos con varios países centroamericanos para brindar más seguridad fronteriza. El viernes, el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan, escribió en una publicación de Twitter que “Guatemala sigue apoyando la alianza regional comprometida con la migración segura, ordenada y legal y con la protección de la salud pública durante la pandemia mundial.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Añadió que el país “ya está devolviendo miembros de la caravana a Honduras después de que ingresaron ilegalmente a Guatemala”.
Guatemala continues to support the regional alliance committed to safe, orderly, and legal migration and protect public health during the global pandemic. @MigracionGuate is already returning caravan members to Honduras after they illegally entered Guatemala. https://t.co/wb28MCWnD7
— CBP Mark Morgan (@CBPMarkMorgan) January 15, 2021
Dado que a la administración Trump solo le quedaban cinco días cuando Morgan publicó este tuit, es poco probable que Guatemala actúe para complacer a la Casa Blanca.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
México, que ha enviado policía antimotines a su frontera con Guatemala para hacer frente a cualquier posible incursión, también es poco probable que lo esté haciendo porque Trump también podría hacer amenazas arancelarias en el profundo ocaso de su administración.
Por otro lado, es posible que el presidente electo Joe Biden no desapruebe estos desarrollos tanto como podrías pensar.
Reuters informó que los “ayudantes de Biden han expresado en privado preocupaciones sobre la probabilidad de un número creciente de migrantes que busca ingresar a Estados Unidos en los primeros días de su administración”. Hay una razón por la que los inmigrantes indocumentados podrían querer hacer eso, y es porque Biden está a punto de intentar impulsar los cambios más radicales a la ley de inmigración en más de una generación.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Un informe de Politico del viernes explicó que Biden dijo a grupos latinos e inmigrantes que planea una acción “inmediata” sobre una serie de propuestas, que incluyen otorgar estatus de residencia permanente a hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados y permitirles solicitar la ciudadanía después de ocho años. Los Angeles Times informó, contrariamente al informe de Politico, que el proyecto de ley sólo ofrecerá la residencia permanente después de cinco años, con otros tres años de espera hasta convertirse en ciudadano de pleno derecho.
En cualquier caso, las acciones equivaldrán a una amnistía para millones de personas que han violado las leyes de inmigración estadounidenses.
Breaking: During his first days in office, President-elect Joe Biden plans to send legislation to congress that would provide a pathway to citizenship for 11 million immigrants who are in the country without legal status. https://t.co/z0ImiAT6OM
— Los Angeles Times (@latimes) January 16, 2021
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Si bien algunos grupos de defensa habían presionado por un período de cinco años para la ciudadanía, otros grupos de defensa que vieron los planes “dijeron que estaban sorprendidos por la audacia del plan de Biden”, según Politico.
Héctor Sánchez Barba de Mi Famila Vota, un grupo de activistas por el voto latino, le dijo a Politico que el plan de Biden fue “la agenda más agresiva que he visto sobre la revisión migratoria desde el primer día — no solo el paquete legislativo, sino también las órdenes ejecutivas”.
Y en términos de órdenes ejecutivas, espera que esa sea la ruta para una extensión de cuatro años del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). El proyecto de ley en sí proporcionará un camino más corto hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA, así como para los inmigrantes cubiertos por el programa de Estatus de Protección Temporal, que otorga residencia en los EE.UU. a los inmigrantes de países afectados por desastres naturales o conflictos armados.
“Nos quedamos totalmente anonadados por el plan de inmigración y el nivel de claridad”, dijo a Politico Jess Morales Rocketto, directora ejecutiva de la organización Care in Action.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Biden les dijo a los activistas inmigrantes que no le hagan responsable de los “100 días” para aprobar la legislación, argumentando que el Senado podría estar ocupado con un juicio político para el actual presidente Donald Trump y con alivio por COVID-19, según Politico. Algunos demócratas han argumentado que Biden debería tratar de usar el paquete de alivio para aprobar algunas pequeñas leyes, mientras que otros están impulsando una revisión mayor.
Cualquiera que sea el caso, según Lorella Praeli, presidenta de la organización Community Change Action y activista que ha estado hablando con el equipo de Biden, le dijo a Los Angeles Times que el plan “no buscará cambiar el alivio de la inmigración por la aplicación de la ley, y eso es enorme”.
“Si hay algo positivo de la era Trump, es que ahora debe quedar claro para todos que nuestro sistema necesita una revisión masiva y que ya no podemos seguir deteniendo y deportando gente”, dijo Praeli al periódico.
“La legislación de Biden no incluye dinero para apoyar la detención y deportación. Los proyectos de ley de inmigración anteriores aprobados por las administraciones demócrata y republicana vincularon una expansión de la inmigración con medidas reforzadas de cumplimiento y seguridad”, tuiteó Los Angeles Times.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Biden’s legislation does not include money to support detention and deportation. Previous immigration bills passed under both Democratic and Republican administrations linked an expansion of immigration with stepped-up enforcement and security measures. https://t.co/589J7q2lYH pic.twitter.com/adeWki2Lh5
— Los Angeles Times (@latimes) January 16, 2021
Desafortunadamente para ella, Praeli aparentemente olvida que lo positivo de la administración Obama es que los votantes se dieron cuenta de que un enfoque de laissez faire para la seguridad fronteriza era insostenible. Si la caravana de migrantes de Honduras logra llegar a los Estados Unidos — y tiene el éxito suficiente para alentar a otras caravanas — rápidamente presentará un problema de relaciones públicas para una nueva administración que necesita desesperadamente aguas tranquilas para que esto se convierta en ley.
La suposición tácita es que para lograr la extensa aprobación de cualquier cambio, el obstruccionismo será completamente rechazado en el Senado, lo que significa que los demócratas solo necesitan un voto partidario. Eso también se basa en conseguir a los 50 demócratas o en eliminar a uno de los miembros del indeciso partido republicano para lograrlo.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Sin embargo, una caravana de 10 mil inmigrantes que se dirija a la frontera sur galvanizaría a los republicanos en la cámara alta, y también podría lograr que el demócrata más centrista del Senado, Joe Manchin de West Virginia, se alejara de algo tan radical.
Hasta cierto punto, Biden ha estado indicando que no podrá realizar cambios inmediatos en las políticas de Trump en la frontera. The New York Times señaló que a pesar de decir que las revertiría rápidamente tan pronto como asumiera el cargo, Biden dijo que necesitaría “probablemente los próximos seis meses” para poner fin a políticas como Permanecer en México, donde los solicitantes de asilo que no solicitaron asilo en sus países de origen se vieron obligados a permanecer al sur de la frontera hasta que se procesara su caso.
Eso podría ser suficiente para evitar cualquier problema de la migración masiva, particularmente dadas las preocupaciones por la pandemia, en el impulso de Biden para que se apruebe el proyecto de ley.
En cuanto a la legislación de amnistía, todos vamos a ver a partir del miércoles. En cuanto al efecto que tendrá si se convierte en ley, no importa cuáles sean los detalles, todo lo que necesita hacer es mirar a Guatemala y la caravana con la que se enfrenta ahora.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Estimados lectores, estamos buscando personas excelentes para unirse a nuestro equipo. Si estás interesado en el periodismo y la traducción y dominas el español y el inglés, asegúrate de consultar nuestras oportunidades profesionales aquí.
Estamos comprometidos con la verdad y la precisión en todo nuestro periodismo. Lea nuestros estándares editoriales.