YouTube ha prohibido al presidente Donald Trump cargar contenido nuevo durante al menos una semana, anunció la plataforma de redes sociales el martes por la noche.
“Después de una revisión, y a la luz de las preocupaciones sobre el potencial continuo de violencia, eliminamos el contenido nuevo subido al canal de Donald J. Trump por violar nuestras políticas. Ahora tiene su primer aviso y temporalmente no puede subir contenido nuevo por un *mínimo* de 7 días”, tuiteó la cuenta mediática de YouTube.
YouTube también desactivó la función de comentarios de los videos que quedan.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“Dadas las preocupaciones actuales sobre la violencia, también desactivaremos indefinidamente los comentarios en el canal del presidente Trump, como lo hemos hecho con otros canales donde hay preocupaciones de seguridad que se encuentran en la sección de comentarios”, tuiteó la compañía.
2/ Given the ongoing concerns about violence, we will also be indefinitely disabling comments on President Trump’s channel, as we’ve done to other channels where there are safety concerns found in the comments section. https://t.co/1aBENHGU5z
— YouTubeInsider (@YouTubeInsider) January 13, 2021
TENDENCIAS: Otra plataforma favorita de Trump lo silencia mientras siguen las medidas represivas de Big Tech
YouTube no identificó el video que condujo al castigo de Trump, según CNN.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
El sistema de strikes (avisos) de YouTube significa que un segundo aviso resultará en una suspensión de dos semanas. Una suspensión permanente viene después de un tercer aviso.
Al día siguiente de la incursión en el Capitolio, YouTube dijo que establecerá nuevas reglas mientras tomaba medidas enérgicas contra Trump.
“Debido a los inquietantes eventos que ocurrieron ayer, y dado que los resultados electorales ya han sido certificados, a partir de hoy *cualquier* canal que publique videos nuevos con afirmaciones falsas que violen nuestras políticas ahora recibirá un aviso”, tuiteó YouTubeInsider.
“Durante el último mes, hemos eliminado miles de videos que propagan información errónea alegando que el fraude electoral generalizado cambió el resultado de las elecciones de 2020, incluidos varios videos que el presidente Trump publicó en su canal”.
2. Over the last month, we’ve removed thousands of videos which spread misinformation claiming widespread voter fraud changed the result of the 2020 election, including several videos President Trump posted to his channel.
— YouTubeInsider (@YouTubeInsider) January 7, 2021
Anuncio - reportaje sigue a continuación
YouTube se había quedado atrás de Facebook y Twitter al tratar de censurar al presidente. La semana pasada, Facebook e Instagram suspendieron las cuentas de Trump por un período de tiempo indefinido, mientras Twitter lo suspendió permanentemente.
Trump dijo el martes que las suspensiones emitidas por las grandes empresas tecnológicas (Big Tech) contra él y sus partidarios eran un error, según una transcripción de la Casa Blanca.
“Creo que las grandes empresas tecnológicas están haciendo algo horrible para nuestro país y a nuestro país. Y creo que será un error catastrófico para ellas. Están dividiendo y son divisivas, y están demostrando algo que yo he estado prediciendo durante mucho tiempo. Lo he estado prediciendo durante mucho tiempo, y la gente no actuó en consecuencia”, dijo.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“Pero creo que Big Tech ha cometido un terrible error, y muy, muy malo para nuestro país. Y eso está llevando a otros a hacer lo mismo, y causa muchos problemas y mucho peligro. Gran error. No deberían estar haciéndolo. Pero siempre hay un movimiento contrario cuando hacen eso. Nunca había visto tanta ira como la que veo ahora, y eso es algo terrible. Algo terrible”, dijo Trump.
Los líderes mundiales han expresado su preocupación por las acciones recientes de Big Tech, según el New York Post.
“La regulación de las grandes plataformas digitales no puede ser realizada por la oligarquía digital en sí”, dijo el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, y añadió que las grandes compañías tecnológicas eran “una de las amenazas” a la democracia.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estaba disgustado al ver a las grandes compañías tecnológicas demostrando su fuerza.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“No me gusta que nadie sea censurado o que le quiten el derecho a publicar un mensaje en Twitter o Facebook. No estoy de acuerdo con eso, no lo acepto”, dijo López Obrador.
“Solicitar a la censura como a la Inquisición para gestionar la opinión pública: esto es realmente grave”, dijo.
Un portavoz de la canciller alemana Angela Merkel dijo que la libertad de Trump para expresar su opinión es un derecho de “importancia elemental”.
“Este derecho fundamental puede ser intervenido, pero de acuerdo con la ley y dentro del marco definido por los legisladores — no de acuerdo con una decisión de la administración de las plataformas de redes sociales”, dijo el portavoz Steffen Seibert a los reporteros en Berlín.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“Visto desde este ángulo, la canciller considera problemático que las cuentas del presidente de Estados Unidos hayan sido bloqueadas permanentemente”.
Estimados lectores, estamos buscando personas excelentes para unirse a nuestro equipo. Si estás interesado en el periodismo y la traducción y dominas el español y el inglés, asegúrate de consultar nuestras oportunidades profesionales aquí.
Estamos comprometidos con la verdad y la precisión en todo nuestro periodismo. Lea nuestros estándares editoriales.