Un nuevo informe afirma que la Oficina Federal de Investigaciones sabía un día antes que los extremistas estaban planeando infiltrarse en las protestas del 6 de enero en Washington, D.C., que terminó en disturbios en el Capitolio de Estados Unidos.
Según The Washington Post, un informe de la oficina del FBI en Norfolk, Virginia, contradice las afirmaciones de que no hubo advertencias de la violencia que parecía tomar por sorpresa a la policía del Capitolio.
Según los informes, la advertencia del FBI estaba contenida en un “documento interno” que se emitió el día antes de la Incursión al Capitolio.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“A partir del 5 de enero de 2021, el FBI de Norfolk recibió información que indicaba llamamientos a la violencia en respuesta a ‘encierros ilegales’ que comenzarán el 6 de enero de 2021 en Washington, D.C.”, supuestamente decía el documento.
Según The Post, el memorando interno informó de una conversación en línea que hablaba sobre la violencia en el edificio del Capitolio.
TENDENCIAS: Documentos filtrados revelan alcance alarmante de crisis fronteriza de Biden
“Estén preparados para luchar”, supuestamente decía el mensaje. “El Congreso necesita escuchar cristales rotos, puertas pateadas y derramamiento de sangre de sus soldados esclavos BLM y Pantifa. Póngase violentos. Dejen de llamar a esto una marcha, una manifestación o una protesta. Vayan allí preparados para la guerra. Conseguimos a nuestro presidente o morimos. NADA más logrará este objetivo”. (Según The Post, “Pantifa” es un término peyorativo para los antifascistas).
Según los informes, el documento citó un comentario en línea que decía, “si los antifa o los BLM se ponen violentos, dejadlos muertos en la calle”.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Otro comentario citado en el presunto documento decía que sería necesario que “personas en espera proporcionen suministros, incluidos agua y suministros médicos, al frente”.
El medio de comunicación afirmó que el documento señaló que antes de los disturbios, las personas compartían un mapa de los túneles que conectan varios edificios en el complejo del Capitolio. También se informó que hubo conversaciones sobre posibles ubicaciones en Kentucky, Pennsylvania, Massachusetts y Carolina del Sur donde aquellos que planean la violencia podían reunirse antes de dirigirse a Washington.
El supuesto documento compartió su advertencia, señalando que la actividad extremista potencial también era parte de “actividades protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”.
“Sin embargo, basado en información conocida y/o observaciones históricas específicas, es posible que la actividad protegida pueda provocar una reacción violenta hacia el individuo sujeto u otras personas en represalia o con el objetivo de evitar que la actividad protegida ocurra en primera instancia”, dijo, según The Post.
Steven D’Antuono, el subdirector de la oficina del FBI en Washington, dijo la semana pasada que el FBI no tenía información de que las protestas planeadas para el miércoles pasado fueran algo más que una marcha pacífica.
Dijo en una conferencia de prensa el martes que el documento se compartió “con todos nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley” a través del grupo de trabajo conjunto contra el terrorismo, incluida la Policía del Capitolio y la Policía Metropolitana de D.C.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
D’Antuono afirmó que en ese momento no había mucho que hacer basándose en esa advertencia.
“Ese era una conversación en un tablón de anuncios que era atribuible a una persona individual”, dijo D’Antuono en la conferencia de prensa.
“Cuando mi oficina en Washington recibió esa información, se la informamos en 40 minutos a nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, federales [y] estatales”.
The Post informó que el exjefe de policía del Capitolio Steven Sund, quien renunció en medio de críticas a la respuesta de la policía a los disturbios y fallas de seguridad en el Capitolio, dijo que nunca se enteró de la advertencia.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“No tenía esa información, ni esa información se tomó en consideración en nuestra planificación de seguridad”, dijo Sund.
El FBI emitió una declaración en respuesta al informe que decía, “la práctica estándar es no comentar sobre productos de inteligencia específicos”. La oficina añadió, sin embargo, que las oficinas “comparten información de manera rutinaria con sus socios locales de aplicación de la ley para ayudar a proteger a las comunidades a las que sirven”.
El informe de The Post impulsó un raro esfuerzo bipartidista para llegar a la verdad sobre quién fue advertido sobre la incursión del Capitolio y cuándo.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
El martes, el representante demócrata Ted Lieu de California pidió una investigación del Comité Judicial de la Cámara sobre el asunto en Twitter.
“El comité judicial de la Cámara necesita celebrar audiencias de supervisión del Departamento de Justicia y el FBI lo antes posible. ¿Sabes por qué no podemos? Porque los republicanos no nos proporcionarán sus miembros del poder judicial republicano hasta después del 20 de enero. ¿Por qué los republicanos obstaculizan las audiencias sobre el asalto al Capitolio?
The @HouseJudiciary Committee needs to hold oversight hearings on @TheJusticeDept & @FBI asap. You know why we can’t? Because the Republicans won’t provide us their GOP Judiciary Members until after Jan 20. Why are the Republicans stonewalling hearings about the Capitol attack? https://t.co/aqIev5tfTK— Ted Lieu (@tedlieu) January 12, 2021
Anuncio - reportaje sigue a continuación
El ex representante republicano Denver Riggleman de Virginia también dijo que se necesita claramente una investigación, según CNN.
“Hay una clara interrupción de las comunicaciones y la cadena de mando operativa”, dijo al medio.
“Sería interesante ver cuáles eran los memorandos de inteligencia internos para la Policía del Capitolio y los elementos de apoyo. Supongo que los informes de inteligencia habrían mencionado una posible incursión en el Capitolio”.
Estimados lectores, estamos buscando personas excelentes para unirse a nuestro equipo. Si estás interesado en el periodismo y la traducción y dominas el español y el inglés, asegúrate de consultar nuestras oportunidades profesionales aquí.
Estamos comprometidos con la verdad y la precisión en todo nuestro periodismo. Lea nuestros estándares editoriales.