Bueno, la idea de “si no te gusta Twitter, crea tu propia plataforma” definitivamente no duró mucho tiempo.
El domingo a la medianoche, después de que la aplicación Parler fuera retirada de las tiendas de aplicaciones de las dos principales plataformas móviles, los Servicios Web de Amazon (Amazon Web Services, AWS, por sus siglas en inglés) bajó los servidores de Internet de la plataforma de redes sociales advenediza. Esto efectivamente cerró a Parler, que había visto una afluencia masiva de usuarios en los días desde que el presidente Donald Trump fue suspendido permanentemente de Twitter el viernes.
Entonces, como es de esperar, Parler está demandando a Amazon, alegando violaciones anticompetitivas e incumplimiento de contrato, según The Wall Street Journal.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“La decisión de AWS de cancelar efectivamente la cuenta de Parler está aparentemente motivada por animosidad política. Al parecer, también está diseñada para reducir la competencia en el mercado de servicios de microblogging en beneficio de Twitter”, dijo la denuncia de Parler.
La denuncia también acusó a Amazon de tener un doble rasero en lo que respecta a la vigilancia del contenido, y señaló que Amazon había firmado recientemente un acuerdo de varios años con Twitter.
TENDENCIAS: Otra plataforma favorita de Trump lo silencia mientras siguen las medidas represivas de Big Tech
Amazon bajó el sitio después de que los gigantes de las grandes tecnologías decidieran que Parler no estaba controlando el contenido violento de manera efectiva. Google retiró la aplicación de su tienda de aplicaciones el viernes. Apple hizo lo mismo el sábado. Y Amazon informó a Parler que suspenderá el servicio del servidor de Parler a partir del domingo.
“Cuando Twitter anunció hace dos noches que suspendió permanentemente al presidente Trump de su plataforma, los usuarios conservadores comenzaron a huir de Twitter en masa por Parler”, afirmó la demanda, que estaba fechada el lunes. “El éxodo fue tan grande que al día siguiente, ayer, Parler se convirtió en la aplicación gratuita número uno descargada de la App Store de Apple.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“Sin embargo, anoche, AWS anunció que suspenderá la cuenta de Parler”, continuó. “Y afirmó que el motivo de la suspensión era que AWS no confiaba en que Parler pudiera vigilar adecuadamente su plataforma con respecto al contenido que fomenta o incita a la violencia contra otros.
“Sin embargo, el viernes por la noche uno de los tweets de mayor tendencia en Twitter fue ‘Colgar a Mike Pence’. Pero AWS no tiene planes ni ha amenazado con suspender la cuenta de Twitter”, continuó.
La demanda continuó diciendo que “la decisión de AWS de cancelar efectivamente la cuenta de Parler está aparentemente motivada por animosidad política. Al parecer, también está diseñada para reducir la competencia en el mercado de servicios de microblogging en beneficio de Twitter”.
La demanda alega que Amazon ha violado las leyes antimonopolio de Estados Unidos diseñadas para fomentar la competencia, así como sus obligaciones contractuales con Parler.
“AWS también está incumpliendo su contrato con Parler, que requiere que AWS le proporcione a Parler un aviso de treinta días antes de terminar el servicio, en lugar del aviso de menos de treinta horas que AWS proporcionó en realidad”, indica la denuncia. “Por último, AWS está cometiendo una interferencia intencional con una ventaja económica potencial, dados los millones de usuarios que se espera que se registren en un futuro próximo”.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Según The Journal, un portavoz de Amazon dijo que la demanda no tenía fundamento y que Amazon reconoció que Parler tenía derecho a determinar qué contenido permitía en su servicio.
“Sin embargo, está claro que hay contenido significativo en Parler que alienta e incita a la violencia contra otros, y que Parler no puede o no está dispuesto a identificar y eliminar rápidamente este contenido, lo cual es una violación de nuestros términos de servicio”, dijo el portavoz, según The Journal.
“Dimos a conocer nuestras preocupaciones a Parler durante varias semanas y durante ese tiempo vimos un aumento significativo en este tipo de contenido peligroso, no una disminución, lo que llevó a la suspensión de sus servicios el domingo por la noche”.
Parte de la demanda depende de la claridad con la que Amazon dio a conocer estas preocupaciones.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Los documentos judiciales dijeron que Amazon le dijo al servicio que “hemos informado a Parler de 98 ejemplos de publicaciones que claramente fomentan e incitan a la violencia”, según NPR.
Sin embargo, según los correos electrónicos compartidos con The Wall Street Journal, cuando Amazon se puso en contacto con Parler en la tarde del incursión del Capitolio con respecto al contenido “inapropiado” en el servicio y dijo que Parler tenía 24 horas para abordarlo, la directora de políticas Amy Peikoff respondió que la plataforma había “estado abordando adecuadamente este tipo de contenido y trabajando activamente con la policía durante semanas”.
“Por favor considérelo resuelto”, respondió Amazon el jueves.
Al parecer, no fue así.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Durante todo el tiempo que Amazon advirtiera a Parler — uno se imagina que saldrá en el caso judicial — actuó contra la plataforma en conjunto casi unánime con Google y Apple, esencialmente bloqueando a Parler por completo en el espacio de un fin de semana.
En cuanto a los dobles raseros, muchos señalaron que Twitter ha permitido durante mucho tiempo contenido violento y ha hecho un mal trabajo en su vigilancia.
Cuando Trump fue suspendido de Twitter, una persona que señaló la hipocresía fue Alexey Navalny, el destacado crítico del presidente ruso Vladimir Putin, quien fue envenenado mientras volaba de regreso a Moscú el año pasado desde Siberia.
“En mi opinión, la decisión de bloquear a Trump se basó en emociones y preferencias políticas personales”, escribió Navalny como parte de una serie de publicaciones en Twitter.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
“No me digan que lo prohibieron por violar las reglas de Twitter. Recibo amenazas de muerte aquí todos los días durante muchos años, y Twitter no prohíbe a nadie (no es que yo lo pida)”.
5. Don’t tell me he was banned for violating Twitter rules. I get death threats here every day for many years, and Twitter doesn’t ban anyone (not that I ask for it).
— Alexey Navalny (@navalny) January 9, 2021
“Por supuesto, Twitter es una empresa privada, pero hemos visto muchos ejemplos en Rusia [sic] y China de empresas privadas que se han convertido en las mejores amigas del estado y las facilitadoras en lo que respecta a la censura”, añadió.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
8. Of course, Twitter is a private company, but we have seen many examples in Russian and China of such private companies becoming the state’s best friends and the enablers when it comes to censorship.
— Alexey Navalny (@navalny) January 9, 2021
Si bien esos comentarios se hicieron con respecto a la suspensión de Trump por parte de Twitter, lo mismo se aplica a las acciones contra Parler.
Nuevamente, en los días posteriores a la incursión del Capitolio, tres plataformas tecnológicas decidieron esencialmente matar a Parler, al menos por el momento. Todos llegaron a una conclusión sobre el contenido violento exactamente al mismo tiempo — lo cual es curioso en el caso de Amazon, ya que su posición, según el portavoz citado por The Journal, es que se trataba de un tema en curso.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
También es curioso el hecho de que el sitio principal para organizar las protestas del Capitolio, Facebook, no enfrentó acciones similares, a pesar de que la plataforma ha sido un refugio de grupos marginales violentos durante bastante tiempo.
Mientras tanto, los principales medios de comunicación brindaron una cobertura comprensiva para los gigantes de las grandes compañías tecnológicas. Perdí la cuenta de la cantidad de publicaciones que usaban la frase “extrema derecha” después de leer tantos artículos sobre la demanda de Parler, por lo general dando a entender que era una plataforma favorita de figuras marginales porque no controlaba el discurso tan estrictamente como Twitter o Facebook.
Business Insider se atrevió a llamarla una “aplicación de redes sociales de extrema derecha”, mientras CNN y NPR se contentó con decir que era una de las favoritas de las personas y organizaciones de “extrema derecha”.
Ese término se usa de manera bastante promiscua hoy en día, pero el lector casual sin experiencia en el tema entiende el punto: “Extrema derecha” es la abreviatura de radioactividad. No hay necesidad de preocuparse aquí; Amazon, Apple y Google están ocupados haciendo el trabajo de Dios limpiando el desorden.
Anuncio - reportaje sigue a continuación
Y, sin embargo, el desorden persiste en otros lugares — especialmente en uno de los clientes estrella de los servicios web de Amazon, Twitter. Sin embargo, no esperes que hagan ningún barrido allí.
Estimados lectores, estamos buscando personas excelentes para unirse a nuestro equipo. Si estás interesado en el periodismo y la traducción y dominas el español y el inglés, asegúrate de consultar nuestras oportunidades profesionales aquí.
Estamos comprometidos con la verdad y la precisión en todo nuestro periodismo. Lea nuestros estándares editoriales.